![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3uaP4RvAqAXSTR4UH_sy8GpXrwP1yxWDi0r-exaqnSI1oZiP-lMWSogCfkEPKmj6npf3O6D43eZsoURJ87CKZp5HZ6wCo1ZkczNWtKcd1OsXR_aNW7td3dE18-hF0Q4UI5natZkqmIts/s200/icono5.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7vuOj3k-r4FylAOB_iH12XNarqQBtTk4Uev8KEj2IZl3667xfs5G_TQA9RWlo3JmavdWXfHs011V9Y_p8IL73_0TIRqYvdmukPdfqGa-vUEwYYIsDwA1sn0OAPu2VvZX_MpJ6CivLF6A/s200/472987192_2688a3951f_b%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjYym0j4lknOGQWG1ENEko4pu5ZwAeSUjx_oZ8f0mfa0h7o0dwbO2iTGlRr2ginapn_V09YeNlgLv0eIX-YO38Hc4NKVhZd9WMMZ4wUkhXCH-yjqCmLrtlCDfN6WMMws8epeznVq37T1o/s200/289143875_21b66b2dfc_o%5B1%5D.jpg)
Folklore del noroeste argentino,huayno,bailecito,cueca,zamba,takirari,tonadas,coplas,... instumentos autóctonos,historia,mitos, y leyendas,flora y fauna...
LOS GÉNEROS MUSICALES SON MUY VARIADOS Y TIENEN UNAS CARACTERÍSTICAS MUY DESCRIPTIVAS, ALGUNOS ESTAN MUY DIFUNDIDOS PERO OTROS CASI NADA.
Carnavalito o Huayno El Carnavalito es uno de los géneros mas alegres . Se extiende por todos los paises andinos y es conocido como huayno normalmente. Carnavalito se le llama al huayno rápido y tipico de humahuaca. Se interpreta con vientos andinos (quenas , sikus...), charango,guitarra,percusion, y en humahuaca aveces con bandoneón o acordeón.
Cantos con caja (tonada o copla,baguala,vidala,) Los cantos con caja se remontan a tiempos precolombinos y hoy en dia se mantienen en varias provincias de Argentina. En Jujuy y la quebrada se entona la tonada o como la conocen en el lugar 'copla'. se ejecuta con caja chayera , y aveces flautilla jujeña o erkencho.
Bailecito El Bailecito es una de las danzas mas bellas .Se ejecuta con diversos instrumentos como en el carnavalito.
Cueca (NORTEÑA) La cueca es una danza que alberga paises como Bolivia ,Argentina y Chile.
Takirari El takirari es una danza que proviene de las yungas e Bolivia, normalmente la melodía es muy romántica .
Saltadito :
Zamba Es la danza nacional argentina y tambien se baila en el noroeste.
Yaraví (poco difundido) El yaraví es un género triste difundido al igual que el huayno por todos los paises andinos y su origen es precolombino.Normalmente se lo ejecuta con la quena y aveces a la misma melodia le sigue un huayno alegrando la pieza musical.
Anateada(poco difundido) La anateada forma parte de unos géneros de flautas colectivas que se emple en los andes al igual que el sikuri. Como el nombre lo indica se interpreta con anatas y nunca suena una individual sino que todas tocan a la vez la misma melodia, a ello le acompañam redoblantes de cajas y bombos.La anata tiene un sonido único y potente.
Sikuri (poco difundido)Como su nombre lo indica se ejecuta con sikus pero de manera de alternar los sonidos entre un siku y otro, a esto le acompaña percusión de bombos y redoblantes.
AQUI EJEMPLO DE TEMAS QUE PUEDE DESCARGAR CON EL PROGRAMA ARES
POR SI QIENEN AGUNA DUDA CON ALGÚN GÉNERO MUSICAL , AQUI TIENEN ALGUNOS EJEMPLOS:
Título: Intérprete: Género:
El Sikuri-Raúl Olarte -Huayno
Don Heriberto- Tomás Lipán- Bailecito
Pastorcito- Raúl Olarte -Yaraví
El Quebradeño- Jaime Torres- Carnavalito
Soy de la puna- Tomás Lipán -Carnavalito
Cuequita de los Collas- Jaime torres- Cueca
Mamitay -Jaime Torres -Zamba
Selección de bailecitos: -Raúl Olarte- Bailecito
(Sirviñaco, =
Cuando nada te debía, =
Juro amarte) =
Camino de llamas- Raúl Olarte- Fox andino
Taquiña- Jaime Torres -Cueca
Linda Purmamarqueñita -Tomás Lipán- Bailecito
Demasiado Corazón- Tomás Lipán -Carnavalito
Carnavaleando -Los Tekis- Carnavalito
Cuesta de Azul Pampa -Jaime Torres- Sikuri
El Humahuaqueño -Jaime torres- Carnavalito
La Plumita -Jaime Torres- Cueca
Para Santa Catalina- Tomás Lipán -Cueca
Ñaupaj Tiempos , JInan,Tatay -Jaime torres -Bailecito
El Picha Picha -Tomás Lipán- Bailecito
La Arenosa -Jaime Torres- Cueca
A doña Gripina- Grupo Chalas- Takirari
Naranjitay -Jaime Torres- Huayno
La Susqueña -Tomás Lipán --vidala-Zamba
Las Margaritas de tu casa- Tomás Lipán -Carnaval
Chimba Chica -Jaime Torres- Cueca
Mi Jujeñita- Raúl Olarte- Cueca
A mi Palomita -Jaime Torres- Huayno
AERÓFONOS:
Quena:
Este aerófono se utiliza en todos los países andinos y es casi imprescindible en la música andina.La quena consta de un tubo de caña son una embocadura en forma de 'U' con 7 orificios. Su origen es pre-incaico.
Pinkullo:
Este instrumento cada vez se utiliza menos en Argentina es similar a la quena pero con la embocadura cerrada como en una flauta normal.
Flautilla jujeña:
Este instrumento se utiliza junto a las cajas chayeras en la puna de Jujuy para acompañar a las coplas , tambien se toca simultáneamente con la caja ya que solo consta de 4 orificios y se puede ejecutar con una mano. Su embocadura es abierta como la de la quena.
Erke:
El erke es uno de los instrumentos mas representativos de Jujuy y la quebrada. El erke es una gran corneta que consta de una caña hueca de 2 a 5 metros con un orificio a un lado cercano a un extremo y en el otro extremo termina en un cuerno o una estructura similar a un cuerno pero de otro material.
Erkencho:
El erkencho también se ejecuta simultaneamente con la caja chayera para acompañar las coplas . El erkencho es una corneta que consta de un cierno de toro hueco y con una lengüeta en la punta .
Siku :
El siku es un instrumento muy antiguo como la quena y se utiliza en todos los países andinos.El siku es una flauta de pan que consta de muchos canutos atados cada uno con su respectiva nota musical. Este instrumento consta de dos partes : arka e ira que son las dos filas de tubos de este instrumento que se pueden tocar juntas , es decir, a la vez o por separado ejecutado por dos personas (una con arka y otra con ira).
Anatas :
La anata es un instrumento que se originó después de la conquista y tiene un sonido muy especial y potente . Siempre se lo ejecuta colectivamente.
Bandoneón :
Este instrumento se utiliza exclusivamente en Argentina y se tocan con él generos como tangos,chacareras,zambas.... incluso carnavalitos.
Acordeón:
CORDÓFONOS:
Charango :
Este es un instrumento muy curioso , se origino posiblemente en Bolivia a mano de los indígenas que hicieron una versión de la vihuela de mano que trajeron los españoles a América en aquella época , poniendo como caja de resonancia al caparazón de un armadillo conocido como quirquincho. El charango es una pequeña guitarra con 5 cuerdas dobles,que no supera los 50 cm desde el comienzo de la caja de resonancia hasta el fin de la pala.
Guitarra :
Instrumento introducido por los europeos (españoles). En Argentina se utiliza mucho.
Piano:
instrumento europeo que se suele utilizar en el folklore del noroste. Aveces se suele hacer en el carnavalito duo de piano y charango.
DE PERCUSIÓN:
Este instrumento de percusión es el más utilizado en el folklore argentino. Se caracteriza por no solo percutir en el cuero sino que también se producen chasquidos contra el borde del bombo, al cuero que se utiliza para hacerlo no se le extrae el pelo.
Caja chayera:
Este pequeño tambor chato se utiliza para cantar los cantos con caja como vidalas,coplas o tonadas, bagualas... por una de las caras de la caja hay una cuerda echa con crines de caballo trenzados , esta cuerda se llama chillera y sirve para que produzca un sonido al rebotar con el cuero cuando se percute.
Caja :
Huancara:
La huancara es un gran bombo chato de cuero natural con un sonido grave.
Chajchas:
Se pueden definir como unas cuantas uñas de cabra atadas a una tira de tela en fotma circular como una pulsera. Al agitar el instrumento las uñas chocan y forman un curioso sonido.
Sistro:
el sistro es un sonajero construido con pequeñas chapas que al agitarlo chocan un producen un sonido metálico bastante agudo.
Palo de lluvia:
El palo de lluvia es un instrumento de las zonas desérticas del norte de Chile y noroeste Argentino. Se construye con un tronco de cactus normalmente cardón que es atravezado por largas espinas de otra planta , este tubo tiene los extremos tapados y dentro pequeñas piedras a lo alrga del tronco .Al voltear el palo se produce un sonido muy similar a la lluvia.